Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Persona

El cuerpo y el alma

Imagen
Para la mentalidad popular el alma o el espíritu es una cosa que el cuerpo lleva y trae como si fuera un simple vehículo del alma. En las películas y en las series de TV se suele representar al espíritu como un vapor que tiene la silueta y a veces hasta la ropa de las personas que mueren. La filosofía occidental más avanzada, junto con la tradición judeocristiana, al contrario: subrayan la unicidad y la unidad del ser humano, las implicaciones de esta idea es la profunda valoración de la persona humana en su integridad: cuerpo y alma.

¿Tiene importancia creer que D-os es una persona?

La mayoría de las personas en nuestro mundo contemporáneo tienen 3 distintas imágenes mentales de D-os: D-os es una energía (sin personalidad) o D-os es una persona o una mezcla de ambas cosas (ya que en los momentos difíciles se le puede hablar). Podemos sacar 3 consecuencias prácticas del concepto de D-os como persona.

Para vivir la sexualidad como persona

Imagen
Por Xosé Manuel Dominguez Prieto La familia y sus retos , pp. 54-55 1. La sexualidad del otro no debe ser tomada como cosa, nunca es utilizable. 2. La sexualidad madura es siempre sexualidad abierta: me abre al otro y no me cierra en mí. El que se busca sólo a sí en el ejercicio de su sexualidad está anclado en una inmadurez adolescente. 3. La sexualidad no sólo es ejercicio placentero sino, sobre todo, diálogo interpersonal. Y como todo diálogo es fecundo. 4. El ejercicio de la sexualidad se realiza en el sexo pero también en cualquier otra forma de relación de pareja: cuando dialogo, ayudo o comprendo al otro, lo hago desde mi condición sexuada. Por eso la buena relación de pareja es condición para un ejercicio del sexo y de la genitalidad constructivos, y no al revés. 5. El ejercicio de la sexualidad no es sólo una función biológica sino integral. Por eso tienen tanta importancia la ternura, la armonía y el proyecto integral. 6. Se ha de tener siempre en c...

El mundo vital y la tecnoestructura

Imagen
Según Carlos Llano, el mundo moderno (nosotros) vivimos en dos mundos: el de la tecnoestructura (nuestro mundo de lunes a viernes) y el mundo vital (nuestro mundo de fin de semana) La tecnoestructura , creada alrededor del individuo, corresponde al Estado, la ciencia, el mercado, y se rige por la lógica de la eficacia, el éxito, la competencia e independencia. También se guía por el mito de los hechos y tiende a ser racionalista y objetiva. Deviene un mundo inhóspito donde prevalece un legalismo contractualista, se da un fetichismo de los procedimientos, el deber se cumple por amor al deber (o al dinero) y la autoridad se afirma arbitrariamente. El mundo vital , creado en torno a la comunidad, corresponde a la familia, las amistades, la religión, y se rige por la lógica del desinterés, la solidaridad, compasión y dependencia. También se guía por el mito de la espontaneidad y tiende a ser irracionalista y subjetivo. Como resultado, se torna escuela de sentimentalismo, no...